El rodaje
CARLA CAMPRA "EL SUEÑO DE IVAN"PRESENTACIÓN
Oscar Casas entrevista el sueño de ivan.3gp
Demián Bichir, de jardinero a entrenador de futbol
Ana Claudia Talancón debuta en el cine para niños
Demián olvidó la entrega del Ariel
Entrevista con Demián Bichir
Óscar Casas
CUENTA OFICIAL DE CARLA CAMPRA
Fotolog de Óscar Casas
Elche diario
DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES.-
IVÁN
Nacionalidad: Española. Edad: A punto de cumplir 11 años. Es el héroe de nuestra historia, si es que se le puede llamar así. Adora el fútbol sobre todas las cosas, y su gran sueño es jugar al fútbol y conquistar a su vecina Paula.
ENTRENADOR TORRES
Nacionalidad: Mexicana. Treinta y tantos. Según muchos periodistas, el mejor entrenador del mundo. Imprevisible, genial, carismático, revolucionario en sus tácticas. Según su ex, un auténtico desastre, egoísta, le pierde su carácter. Seguramente ambos tengan razón.
AMY
Nacionalidad: Mexicana. Edad: Desconocida. Es una trotamundos. Muy guapa, cuando explota su lado femenino, provoca auténticos terremotos.
EL ABUELO
Nacionalidad: Española. Edad: Sesenta años. Es un viejo cascarrabias, de barba blanca, que bebe whisky como un cosaco, y que siempre dice impertinencias. Fue jugador de fútbol y participó en el Mundial de México, pero ahora no quiere saber nada del fútbol. Gracias a Iván dejará el whisky por algo mucho más edificante.
NOTAS DEL DIRECTOR.-
El 22 de junio de 1986 ocurrió un milagro en la ciudad de México. Un chaval bajito de veintipocos años cogió un balón de fútbol e hizo magia delante de mil millones de personas.
El muchacho se llamaba Diego Armando Maradona. Cruzó el campo con la pelota pegada a su pie izquierdo. Regateó a la selección inglesa… y metió el gol más hermoso que jamás ha metido un ser humano en un campo de fútbol.
Este hecho ocurrió en el mítico estadio Azteca, en México D.F., también
conocido como El Coloso de Santa Úrsula, el único estadio en el que se han celebrado dos finales de un Mundial.
Pues bien, aquí, en este escenario único ocurre nuestra película.
Aquel 22 de junio yo tenía 17 años. Estudiaba cine en la Escuela de Madrid. Y pensé que la tensión dramática y la emoción que había conseguido Diego Armando aquella tarde era muy difícil de alcanzar en una película. Durante muchos años, he buscado encontrar una historia en la que pudiera unir dos pasiones irrenunciables: fútbol y cine.
Creo sinceramente que EL SUEÑO DE IVÁN es una película honesta que responde a esta búsqueda de años, y que habla de la ilusión por ser mejor deportista, mejor compañero y sobre todo mejor persona.
Iván es el niño que todos tenemos dentro. Ese niño que alguna vez ha soñado con jugar un Mundial, o disputar un gran partido al lado de ídolos como Messi o Cristiano Ronaldo… Todos somos Iván: un niño que abre los ojos y vive su primer amor, su primer gran viaje al otro lado del océano, y también su primer desengaño.
Ésta es una historia con valores positivos sobre lo que significa crecer. Y sobre lo importante que es tener pasión por las cosas que hacemos.
Sea un gol, o una película.
Roberto Santiago
FILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR.-
Roberto Santiago es guionista y director de El penalti más largo del mundo (2005), una de las películas más taquilleras de los últimos años, por la que estuvo nominado para el Goya al Mejor Guión.
EN 2009 estrenó la comedia Al final del camino (abril de 2009), con casi 3 millones de euros de recaudación en salas. Esta película ha sido producida por La Zona y Antena 3, y distribuida por Warner.
Este año ha persentado su último trabajo como director: ¿Estás ahí?, una comedia de fantasmas basada en la obra de teatro de Javier Daulte, y protagonizada por Gorka Otxoa, Carmen Elías, Miguel Rellán y Mirem Ibarguren. Producen Arcadia Films y La Zona.
Además es director y guionista de las películas El club de los suicidas (2007), y Hombres felices (2001), ambas producidas por Tornasol Films.
Como guionista es autor de los largometrajes El juego de la verdad (2007), dirigida por Álvaro Fernández Armero; y El arte de robar (2009), film rodado en inglés y dirigido por Leonel Vieira, pendiente aún de estreno en nuestro país.
Ha trabajado durante varios años en televisión, dirigiendo series como El síndrome de Ulises (2007-2008) para Antena 3; o desarrollando contenidos para productoras como Grupo Z, BocaBoca y Videomedia.
Sus primeros pasos profesionales fueron en el medio televisivo, escribiendo programas de entretenimiento y humor para TVE durante varios años. Hasta que dirigió el cortometraje Ruleta (1999), que fue estrenado en la Sección Oficial del Festival de Cannes y que le valió más de 20 premios internacionales en distintos festivales de todo el mundo.
Además, es autor teatral y novelista.
FICHA ARTÍSTICA.-
IVÁN Óscar Casas
PAULA Carla Campra
MORENILLA Fergus Riordan
ENTRENADOR TORRES Demián Bichir
AMY Ana Claudia Talancón
EL ABUELO Antonio Resines
TORIBIO Fernando Tejero
GALLARDO Ernesto Alterio
FICHA TÉCNICA.-
Director ROBERTO SANTIAGO
Productora ejecutiva MARIELA BESUIEVSKY
Productores GERARDO HERRERO, MARIELA BESUIEVSKY, LAURA IMPERIALE e INNA PAYAN
Productores ejecutivos ANDRÉS CALDERÓN y CRISTIAN CONTI
Director de producción JOSEAN GÓMEZ
Guionistas ROBERTO SANTIAGO y PABLO FERNÁNDEZ
A partir de la obra literaria El sueño de Iván, de Roberto Santiago
Director de fotografía JOAN BENET
Director de arte FEDERICO G. CAMBERO
Maquillaje ANTONIA PÉREZ
Peluquería KENYAR PADILLA
Vestuario CRISTINA RODRÍGUEZ
Sonido directo EDUARDO ESQUIDE
Música ALEJANDRO GIACOMAN
Distribuidora ALTA CLASSICS
Cuesta de San Vicente, 4
28008 Madrid
Tel.: 915 422 702
Fax: 915 428 777
altaclassics@altafilms.es
www.altafilms.com
Departamento de Prensa
La Portería de Jorge Juan
Trini Solano trini@laporteriadejorgejuan.com
María Guisado maria@laporteriadejorgejuan.com
Rocío Solano rocio@laporteriadejorgejuan.com
Ventas internacionales LATIDO FILMS
latido@latidofilms.com
www.latidofilms.com
C/ Veneras, 9, 3ª
28013 Madrid
Tel.: +34 915 488 877
Fax: +34 915 488 878