viernes, 30 de septiembre de 2011
Carta de Blogmaníacos a nuestros amigos de 4º y 6º del Voramar
jueves, 29 de septiembre de 2011
Carta para Blogmaníacos
Estamos trabajando sobre los valores que transmite la peli, y de qué va, sus protagonistas, etc. además de seguir todos vuestros trabajos y presentaciones estos días. También quieren participar en el concurso. "Cuéntanos tu sueño".
En fin, chicos, estamos contando los días para que todos nos conozcamos y esto sea el principio de una gran amistad y de muchos trabajos colaborativos. Esta es la carta es la que os han escrito. Nos vemos muy pronto en Orihuela. ¡Hasta el 10 de octubre!
miércoles, 28 de septiembre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
Respuesta a los alumnos y alumnas de 5º C del Arbre Blanch
"Libros y manos": primer tema fotográfico en Blogmaníacos
Carta de l@s niñ@s de 5º C del Arbre Blanc
Hemos recibido esta preciosa carta de l@s alumn@s de Mª José:
Carta de l@s niñ@s de 5ºC del Arbre Blanc
Países participantes de la selección de niños
lunes, 26 de septiembre de 2011
¡¡¡¡A por todas!!!!! Chicos y chicas de la TRIBU 2.0
Si participamos lo haremos como en el fútbol de Del Bosque, en equipo, sin figuras pero con grandes jugadores ¡a por todas!!!!!!!!!
http://www.elsuenodeivan.com/blog/concurso-literatura-sm-cuentanos-tu-sueno/
Mi sueño es... ser bailarina
CEIP Padre Manjón de Burgos
Tutorial de composición fotografica: hacer atractivo lo cotidiano
André Kertész (Budapest, Hungría, 2 de julio de 1894 - Nueva York, Estados Unidos, 28 de septiembre de 1985)
Con este vídeo comienzo una serie de tutoriales para toda la Tribu 2.0, especialmente para los Blogmaniacos y los alumnos de Julita, alumnos de 5º de Primaria que están poniendo en marcha un Plan Audiovisual en su aula.
He elegido André Kertesz para este primer tutorial porque sus fotos cuentan con tres características esenciales gracias a las cuales consiguen un impacto en el espectador:
- La sencillez, de sus formas o de sus personajes.
- Darse cuenta del momento decisivo para disparar.
- La fuerza de su mensaje.
- Que se fijen en el detalle y el momento.
- Que muestren su actividad y la comunicación entre sus compañeros.
- Que nos muestren detalles de los resultados de sus trabajos con un estilo propio.
PARA SABER MAS SOBRE EL FOTÓGRAFO:
Propuesta de trabajo colaborativo: Un diccionario
Mi sueño es... ser piloto de motos
domingo, 25 de septiembre de 2011
El sueño de la lotería
PLAN AUDIOVISUAL: una foto cada día
El deporte y los valores
Fantástico vídeo en el que podemos observar muchos de los valores y actitudes que no deberíamos olvidar nunca y es lo que le da valor humano al deporte y la actividad física. Transmitir solo la parte física del deporte es desaprovechar, creo, el mayor recurso de formación de los niñ@s.
Vía :"Educación física escolar"
sábado, 24 de septiembre de 2011
Historia y lenguaje del cine
viernes, 23 de septiembre de 2011
Lola nos envía esta aportación al proyecto
El sueño de Iván (P. Aula)
Pero la Tribu 2.0 de mi colegio la verá antes, el día 10 en una matinal que promete. Posteriormente, quizá el lunes siguiente, recibiremos en clase la visita de Roberto y podremos freírle a preguntas.
Hemos recibido en clase dos cajas con balones de fútbol con el nombre de la película, camisetas, cromos y lo mejor, libros que nos han gustado mucho, porque cuentan la historia de Iván y los estamos disfrutando mucho.
Ya vamos sacando algunas conclusiones y en el blog de aula iremos exponiendo detalles de lo que aprendemos.
De momento, siguiendo la idea expuesta en Cero en conducta sobre el Plan Audiovisual para este curso (yo creo que lo haré para dos) me ronda la idea machacona de que Lenguaje no hay más que uno aunque tenga distintas manifestaciones (artísticas o no). Es decir, en mi trabajo diario en el aula, todo tipo de expresión está constantemente presente y es válido, desde saludos en cualquier idioma, pasando por el Lenguaje de Signos que la mamá de Fátima está aprendiendo y terminando por el cine, Internet, los abrazos de Sara y los dibujos tan bonitos que hacen. La lista es muy larga y muy entretenida.
Plan Audiovisual, Plan TIC o de Escuela 2.0 y Plan Lingüístico (que no sólo lector) se enmarañan en mi cabeza y funcionan por su cuenta de manera fluida en el aula. Y es que lo mío, lo tengo más que asumido, no es la teoría. Para eso recurro a fuentes externas a mi humilde persona (y a veces, hasta leo lo que escriben). Para mí, el objetivo principal de este trabajo sería que desarrollaran la capacidad de crítica, de elección de lo que es bueno para ellos, de no dejar que les den gato por liebre y, finalmente, de no ser sólo consumidores sino ser capaces de realizar sus propias produciones (no soy capaz de llamarles prosumidores, que son muy chicos)
Hemos empezado el trabajo con la película respondiendo a la pregunta motivadora que nos hace el cartel desde la pared cada mañana: ¿Nunca has tenido un sueño imposible? Y han ido respondiendo (todavía hacen este tipo de trabajos de forma algo atropellada, sin reflexión, llevamos dos semanas de curso, lo sé) cosas como éstas:
- De mayor intentaré serlo (bombero). Iré a casas muy lejanas a apagar fuegos, incluso fuera de España. Y si no puedo, pues jugador del Betis (menos da una piedra).
- Volar por toda la habitación. Volar con alas. Esconderme en el techo, recuperar globos que se han escapado… (su padre es piloto de Iberia, pero volar es el sueño que gana por goleada).
- Volar, ser rico (esto se repite, lo del dinero, revisar los modelos parece urgente), ser como Rafa Nadal, tener muchos balones, jugar en la Selección española y ser el mejor tenista del mundo (espero que no confunda los balones). Muchos futbolistas en ciernes, todos varones.
- Que mi cantante favorita estuviera en mi Comunión, pero no se ha cumplido. (…)
- Mi sueño es poder volar, pero en mi casa, sin plumas ni nada. (me encanta)
Encontrar monedas que brillan, tener animales pero mis padres no se ponen de acuerdo, ser magas, tener poderes y salvar ciudades enteras, ser dueñas de mansiones descritas con tal lujo de detalles que ya quisiera la de Michael Jackson, ser grandes profesionales (médicas, veterinarias… son niñas, sí) y que su familia sea feliz. Algún insensato quiere ser profesor aunque aclara que es para estar todo el día en el recreo, no sabe lo que dice… Nadie dice querer ser Belén Esteban ni similares, repetiré la pregunta cuando vayan a salir de sexto, dentro de dos años aproximadamente.
Tenemos una astrónoma generosa y una mentalista, leer la mente es mi sueño porque sería muy interesante saber qué piensa la gente, pero al mismo tiempo sería muy duro saber lo que piensan de ti (este dato me lo quedo para trabajar la confianza en sí misma y en los demás… y alguna cosilla más)
Y esta perla: Mi sueño no sé si será posible, pero yo creo que como tengo fe y puede estar en mis manos, y sé que lo puedo conseguir, lo intentaré…
jueves, 22 de septiembre de 2011
Nos hacemos un Lip Dub?
Hoy una compañera del cole, me ha enseñado algo muy divertido. Ella lo planteaba como un proyecto para todo el centro y la idea me ha parecido estupenda. Se trata de hacer un lip dub para el colegio, que es casi, casi como una jornada de puestas abiertas audiovisual.
Hemos estado viendo el lip dub de varios colegios, y yo no he podido dejar de pensar en nuestro Plan Audiovisual, ¿qué mejor manera de iniciar un Plan Audiovisual que con un proyecto que aune a todo el centro educativo?
Bueno no sé si conseguiremos engatusar a la gente para llevarlo a cabo, pero como soñar es gratis y muy divertido, rápidamente me he puesto a investigar a ver como se hacía esto del LIP DUB. Y he encontrado estas indicaciones:
- espontaneidad: "tiene que parecer que alguien acaba de tener la ocurrencia en el momento, ha sacado su cámara de vídeo y ha dicho: hey, vamos todos a hacer un playback de la canción Flagpole Sitta".3
- autenticidad: la gente, producción y situación parecen reales.
- participación: "el vídeo no consiste en un playback espectacular de una sola persona, sino en el de un grupo haciendo un esfuerzo colectivo espontáneo que parece transmitir la alegría y buena onda de la canción".
- diversión: las personas del vídeo han de estar divirtiéndose.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Lipdub
- http://mundolipdub.blogspot.com/
- http://www.lipdub.eu/es/
- http://www.tucamon.es/blog/lipdub-ultimo-fenomeno-internet
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Un "Día del libro" adelantado
Carta a nuestros amigos y amigas Blogmaníacos
Somos la 3ª generación de Blogmaníacos y estamos orgullos@s de responder a vuestras preguntas. Somos 21: 13 chicas y 8 chicos... ¿Y vosotros cuántos sois?
Somos noticia en "El Correo de Burgos"
Día internacional de la Paz
martes, 20 de septiembre de 2011
Kiosko de chuches 2.0
Para este nuevo curso escolar tenemos un kiosko repleto de chuches 2.0 que hemos estado almacenando desde hace casi un año.
El kiosko de Chuches 2.0 es un proyecto colaborativo online basado en la recopilación de aplicaciones online que no necesitan registro ni instalación a las que se les ha llamado CHUCHES 2.0. En este proyecto podemos participar todos de diferentes maneras: compartiendo una chuche que hayamos encontrado, utilizando en clase una chuche que nos haya gustado y escribiendo un post sobre ella, creando tutoriales para las más difíciles, almacenar las chuches, difundirlas, añadiendo el diseño de las chuches o incluso música para escuchar mientras probamos las chuches.
La primera intención fue llevar a cabo un proyecto con docentes de diferentes etapas educativas en la red y buscar un punto en común entre ellos para poder hacerlo realidad.
Se propuso colaborar compartiendo las chuches 2.0 a través de la red social Twitter de una manera sencilla. Necesitaremos estar registrados en la red social y escribir un tweet concreto: Breve descripción + enlace + #chuche20 facilitando de esta manera la búsqueda de todas estas herramientas para su recolección.
Se ha creado una lista con todas las personas que han ido colaborando y que va creciendo poco a poco. Actualmente son más de 150 kioskeros 2.0 que podemos conocer accediendo a esta lista creada en Twitter. (Se actualiza cada día con nuevas publicaciones)
Atentos a la hora del recreo: Todos los días a las 11.30 de la mañana aparece una nueva chuche publicada en el kiosko.
Si quieres saber más sobre el kiosko puedes acceder a la página web dónde podrás encontrar información sobre la justificación de este proyecto, una guía didáctica y un manual de uso con incluso videotutoriales que te harán más fácil participar.
Prueba a buscar las chuches relacionadas con el cine.
¡A endulzarnos!
lunes, 19 de septiembre de 2011
Plan Audiovisual de la Tribu 2.0
De mayor quiero ser... astrónomo
CEIP Padre Manjón de Burgos
Así se describe Laura
domingo, 18 de septiembre de 2011
Mi sueño es... ser científico
Iván Portugal
5º A
CEIP Padre Manjón de Burgos
Mi sueño es... ser millonario
Mi sueño es... hacer un castillo de polvo en la Luna
viernes, 16 de septiembre de 2011
La colcha de la clase: una manera de hacer "equipo"
PROCESO:
Antes de la clase, tomar una cartulina y cortarla en piezas de un rompecabezas tipo puzzle, una para cada alumno. Marcar con una "x" la parte trasera, para que no decoren en el lado equivocado. Esa es la clave, o no va a funcionar.
Ya con ellos, les proyecto en la PDI varias fotos con ejemplos de patchwork.
Cada alumno recibe una sola pieza. Se les dice: "En el lado sin la x, escribe tu nombre y decora cualquier forma que quieras. Se puede colorear con marcadores, pegatinas, purpurina, lo que quieras." Cuando cada uno ha completado su pieza del rompecabezas, deben armarlo en el suelo. Esto funciona como una actividad de aprendizaje cooperativo, con un montón de tiempo para hablar, etc
Una vez ensamblado, se les da la cinta adhesiva para que lo unan. Ya terminado, se sostiene y se pide a cada uno que hable de su diseño. Decidles que esto es la "colcha o el patchwork de la clase", y cada uno tiene un papel importante en ella. "Mirad los colores y diseños muy interesantes todos, diferentes, tal y como somos, y sin embargo todos encajan entre sí, al igual que hace nuestra clase."
Cuando hayan terminado, se cuelga en la pared, explicando "que estará allí durante todo el año porque se trata de nuestra clase y todo el mundo tiene un papel importante en ello."
RESULTADO:
jueves, 15 de septiembre de 2011
De mayor quiero ser...
David de Domingo
5º A
CEIP Padre Manjón de Burgos
Cuando sea mayor...
Mi sueño es...
Andrés Calvo
5º A
CEIP Padre Manjón de Burgos
Cine mudo
miércoles, 14 de septiembre de 2011
La felicidad en los niños
lunes, 12 de septiembre de 2011
5 motivos futboleros para llevar a los chavales a ver "El sueño de Iván"
Mi sueño es...
Ahora soy tan famoso que me han mandado que construya una nave que llegue a Plutón en menos de un año.
Pablo Miguel
5º A
CEIP Padre Manjón de Burgos